miércoles, 28 de febrero de 2007

"Martes Negro" en el Mercado Bursátil

La caída de los índices en los mercados de valores del mundo.
Por: Wens Silvestre

La inestabilidad de los mercados bursátiles en el globo, será probablemente más recurrente, y el efecto sobre los mercados emergentes será aún más delicado, debido al incremento del grado de sensibilidad de nuestros mercados con respecto a las potencias económicas. En tal sentido, el martes negro en las bolsas de China, Europa, Japón y Estados Unidos, afectó a todos los mercados emergentes de países latinoamericanos. El índice de la bolsa China cerró 8,84% a la baja, la mayor contracción desde febrero de 1997, mientras que, por un efecto contagio, en la región la bolsa brasileña tuvo su mayor caída en cinco años; la mexicana, en siete años; y la argentina y chilena, en tres años, mientras que en el caso del Perú, la caída fue de 2,09%, la menos afectada, por cierto.

Pero, ¿por qué la caída en las principales bolsas del mundo que arrastró al resto de los mercados?. No hay respuesta sencilla, pero si debemos ir viendo que hay factores en los mercados reales que están dando señales de alerta en la estructura de crecimiento de la economía mundial, que nos está conduciendo a un enfriamiento de la industria transformadora de materias primas, principalmente, en los países con altas tasas de crecimiento de su PNB; China, es uno de los países que ha venido crecimiento a tasas espectaculares en el último quinquenio, sin embargo, este enorme mercado emergente, tiene muchas aristas que podrían debilitar su crecimiento en el corto o mediano plazo. En el año 2006, la bolsa de China, creció en un 107%, mientras que en lo que va del año, ya creció 31%; el gobierno chino anunció la investigar casos de corrupción entre empresas privadas y del Estado, y señaló, además que en el negocio de la bolsa hay épocas de ganancias y épocas de pérdidas.
Casi simultáneamente, desde el país más poderoso del mundo, EE.UU., el ex Presidente de la FED, Allan Greenspan, indicaba que la economía estadounidense sufriría una posible recesión durante el 2007. Los indicadores de los mercados reales en países como Japón, señalan que las ventas al por menor y viviendas, están a la baja, mientras que el industrial, marca un crecimiento.

Debemos señalar, que estos ajustes en los mercados, a provocado un efecto dominó sobre las demás bolsas el mundo, justificado por el punto de quiebre en las principales economías líderes del planeta y transformadores de materias primas. La caída en los precios de los metales como el cobre y hierro, son sólo una muestra de los primeros efectos en los bienes primarios. Si la tendencia continúa para el día de mañana, como el día de hoy, entonces estaremos ingresando, posiblemente a un nuevo ciclo económico y la recuperación de las bolsas puede tardar semanas o meses, según se vaya brindando información actualizada de los indicadores en los mercados reales de las principales economías motoras.

¿Quiénes ganan y quiénes pierden con estas caídas?.

Indudablemente, hay ganadores y perdedores en sólo dos jornadas bursátiles. Los principales ganadores, son los especuladores, sin lugar a dudas. Estos vendedores multiplican el temor y empiezan a deshacerse de las acciones incurriendo en pánico financiero. Luego, empiezan a comprar cuando el éxtasis del miedo pasa. Buen negocio, para los especuladores. Pero, requiere de mucho olfato.

domingo, 18 de febrero de 2007

El déficit de infraestructura en el Perú


Por: Wens Silvestre

Existe un consenso sobre el déficit de infraestructura de servicios públicos en el país. Los cálculos sobre el monto de inversiones que requiere el Perú para cubrir esa brecha en infraestructura, fluctúan entre US$ 22 mil millones y US$ 25 mil millones. Según, el Instituto Peruano de Economía (IPE), el mayor déficit se encuentra en el sector transporte, cuyo cálculo asciende a US$ 7,684 millones; le sigue el sector eléctrico con US$ 5,523 millones, el sector telecomunicaciones con US$ 4,633 millones; el sector saneamiento con US$ 4,619 millones; y, finalmente, gas natural con US$ 420 millones.

El déficit en infraestructura, sin lugar a dudas influye como un factor negativo en la mejora de nuestro nivel actual de competitividad con respecto a otros países.

El impacto de esta brecha, no sólo se ve a nivel macro, sino principalmente a nivel microeconómico. Hay sectores de la economía que son más afectados que otros. También, existen regiones que son afectados en sus principales sectores productivos. Por ejemplo, regiones como Loreto o San Martín, ubicadas en la zona amazónica, con regularidad no sólo son aisladas por fenómenos naturales, sino que sus precarias vías de acceso, no tiene un adecuado mantenimiento, un ejemplo de ello es la Carretera Fernando Belaúnde (antes Carretera Marginal de la Selva). Esta región, ciertos meses del año permanecía aislada, principalmente en épocas de lluvia, perjudicando el desenvolvimiento de su principal sector económico regional, la agricultura, miles de productores veían perder sus productos de pan llevar. El problema se agravaba más por la falta de recursos de contingencia para prevenir, y en otros casos para atender de inmediato los desastres naturales. Hoy en día, esta carretera tiene recursos financieros, gracias a la Ley de Racionalización de las Exoneraciones Tributarias e Inversiones en la Región San Martín. Con esta norma, anualmente la Región San Martín recibe S/. 45 millones, sujeto a una actualización anual con el IPC, teniendo como prioridad invertir en la vía FBT.

Otras regiones como Huancavelica, apenas tiene 4% de vías de acceso asfaltados, Sólo el 34% de la población cuenta con los servicios de saneamiento básico, 52% de sus habitantes cuenta con los servicios de energía, a pesar de ser la región que produce el 35% de la energía que consume el país. Lo paradójico, es el reclamo que hacen los pobladores vecinos de la central hidroeléctrica del Mantaro, señalan que sólo ven las torres por donde se transmite la energía eléctrica, mientras tanto, ellos no cuentan con el servicio y simplemente no les queda más remedio que continuar utilizando las velas y lámparas caseras. En esas condiciones, no hay forma de lograr el desarrollo de los sectores productivos de la región huancavelina. Si hablamos de infraestructura en sistemas de irrigación en esta región, indudablemente, el Estado no hizo ni un sólo proyecto de envergadura regional en realidad en toda la sierra del país, no existe una inversión importante en este sector, salvo el Proyecto Rio Cachi (Región Ayacucho), pese a que la población de la sierra es principalmente agropecuaria. Mientras tanto en la Costa, los gobiernos han invertido US$ 9,500 millones en proyectos de irrigación. Por esas inversiones, la gran región Costa, a pesar de ser una franja costera, es la principal fuente de producción con destino al mercado externo y con alto nivel de competitividad, dejando rezagado a la Sierra y Selva. Esas iniquidades de los gobiernos en la distribución del Presupuesto de la República, tiene que llamar la atención de los peruanos y, practicar un uso racional y una distribución equitativa de estos recursos. No sólo se debe dar prioridad a la zona costera del país, sino principalmente a las regiones ubicadas en la Sierra y Selva, donde se concentra los mayores índices de pobreza y pobreza extrema por falta de una infraestructura de servicios que contribuya en la mejora de los niveles de competitividad de sus sectores productivos.

sábado, 10 de febrero de 2007

La Voluntad


Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.

Tal como es tu deseo es tu voluntad.

Tal como es tu voluntad son tus actos.

Tal como son tus actos es tu destino.




De: Brihadaranyaka Upanishad IV.4.5

jueves, 8 de febrero de 2007

El Poder de la Decisión

Aquella mañana de primavera, Federico entró a su oficina, tal como lo había hecho durante 16 años. Echó un vistazo a la calle y vio las azoteas plomizas que veía todos los días; pero sus sueños lo transportaban más allá, hacia varios kilómetros al sur, en donde había visto una granja abandonada.

-No te es posible -le aconsejaba su prudencia-. Eres contador, no granjero. No puedes empezar una nueva vida a los 54 años.

-Si que puedes -le replicaba su corazón juvenil-. No tienes mujer ni hijos. Lo único que te ata es la fuerza de la costumbre.

Al dar el mediodía, Federico ya había presentado su renuncia. Aquella misma tarde le esperaba la gran aventura de su vida.

El empleo, la familia y nuestras responsabilidades sociales son nuestra prioridad. Sentimos que la prudencia nos proteje, pero a veces nos aleja de aquello que en realidad queremos hacer, insinuándonos que nuestro nuevo camino nos conducirá al fracaso.

La intuición es de gran ayuda para indicarnos cómo actuar o si entregamos o no nuestra confianza a alguien. Así que, como dijo un filósofo: "En caso de duda, oye la voz de tu corazón".

Condensado de "Family weekly"
El cuadro pictórico pertenece al arte
costumbrista peruano Huanta-1975

domingo, 4 de febrero de 2007

Historia de Huanta




Para aquellas personas que estén interesadas en conocer más sobre la historia de Huanta, les recomiendo indagar por el libro de Cecilia Méndez "The Plebeian Republic - The Huanta Rebellion and the Making of the Peruvian State 1820 - 1850". La tienda virtual de Amazon ( www.amazon.com ), es una buena alternativa.

El Dr. Luis E. Cavero, también aportó con su monografía en 2 tomos titulado "Monografía de la Provincia de Huanta" (1953), contiene información mucho más completa sobre la provincia de Huanta que incluye geografía física, económica e histórica. Además semblanzas de los hijos ilustres de la provincia. Disponibles sólo en las bibliotecas públicas del país y en algunas bibliotecas particulares de Huanta.

viernes, 2 de febrero de 2007

INVERSIÓN PRIVADA EN EL SECTOR FORESTAL


El polémico proyecto planteado por el Poder Ejecutivo que pretende modificar la ley de Promoción de la Inversión Privada en reforestación y agroforestería.


Por: Wens Silvestre

Aunque parezca paradójico, el actual régimen del gobierno del APRA, está empeñado en atraer inversiones para los diferentes sectores de la economía. Pero, de lo que carece su estrategia de fortalecimiento de las inversiones, es de un adecuado diagnóstico de qué sectores pueden ingresar las grandes inversiones y bajo qué modalidades, en qué proporción y en qué área geográfica y región, cuando se trata principalmente de la minería y el sector forestal. En ese sentido, la ley de promoción de la inversión privada en reforestación y agroforestería, Ley Nº 28852, vigente desde julio de 2006, da en concesión tierras sin cubierta boscosa, hasta por 60 años con el único compromiso de realizar inversiones en las mismas. El otro elemento del fomento está en el área total con la que es beneficiado el concesionario, el mismo podría obtener hasta 10 000 hectáreas por concesión. Hasta ahí, aparentemente todo bien. Sin embargo, el ejecutivo plateó el proyecto de ley Nº 840/2006-PE, con la que pretende modificar las reglas de juego. Plantea que ya no sea una concesión, sino la adjudicación en venta de las tierras forestales sin cubierta boscosa y/o eriazas, y finalmente, amplia el área de las tierras vendibles hasta 40 000 hectáreas.

El punto central de estas inversiones está en ¿qué hacemos con las posesiones de tierras a la que hace referencia el proyecto e incluso la ley misma que está vigente hoy en día?. Si bien se calcula que aproximadamente 6 millones de hectáreas de bosques fueron deforestadas, de éstas 3 millones están ocupadas, y el resto de las áreas están dispersas y en algunos casos ya se dieron en concesión al amparo de la Ley Forestal y Fauna Silvestre, Ley Nº 27308. Es obvio que si no hay un catastro rural actual de las tierras aptas para la reforestación y forestación y de la situación legal de los posesionarios de dichas áreas, la propuesta del ejecutivo se debilita por la falta de un sustento sólido y técnico, salvo que tenga nombre propio el proyecto planteado. En el supuesto caso de que todo las áreas que se pretende vender esté saneado, esa propuesta, sólo beneficiará a la gran inversión en desmedro como siempre de los pequeños propietarios. El proyecto beneficiará en el mejor de los casos a 30 empresas, que serán los nuevos mega propietarios de una parte del país, generando probablemente conflictos sociales en las regiones donde se pretende vender las tierras.

La alternativa práctica y viable es mantener la norma como está o en el mejor de los casos, sólo ampliar el área a 20 000 há, que sería más que suficiente para que una empresa forestal obtenga altas tasas de rentabilidad.

El otro aspecto de la inviabilidad del proyecto que plantea el ejecutivo, es la falta de un estudio de impacto ambiental, porque una empresa va con fines exclusivamente de ganar dinero, y no le importará los costos ambientales, ni los daños al ecosistema, probablemente introduzcan nuevas especies que perjudiquen la flora y la fauna, ya en peligro de extinción muchas de la especies, y el daño a la forma de vida de las comunidades nativas selváticas, sería irreversible.

Por esos motivos, es mucho más viable fomentar el sector forestal a través de los pequeños y medianos propietarios de tierras de aptitud forestal y áreas que hayan sufrido la deforestación por la irracional tala de bosques. Pero, para ello el Estado debe implementar una política de fomento objetivo dirigido al pequeño productor propietario o posesionario de tierras de aptitud forestal, y esa política de fomento real está planteado, por el Congresista Miro Ruiz, en el proyecto de Ley Nº 693/2006-CR, considerando que no sólo se trata de "fomentar por fomentar" y beneficiar a unos pocos que cuenta con los recursos económicos, si no se trata de involucrar a la mayor cantidad posible de personas que se interesen por el tema de reforestación y forestación, de tal manera que se establezca una cultura por el cuidado del medio ambiente y de la Tierra, y simultáneamente una cultura empresarial en el sector forestal para las futuras generaciones del mundo rural, que mejoraría sus ingresos familiares y por ende un mejoramiento sostenido en su calidad de vida. Ese debe ser el verdadero rol del Estado. Nadie está en contra de la inversión privada, bienvenido sea, pero el gobierno a la hora de desear apoyar a la gran inversión, debe considerar a todos los sectores involucrados y el costo social de la misma. Si el fomento fuera coherente, paralelo, recíproco y equitativo, bienvenido, y aún así, las decisiones de Estado deben dar prioridad a los más necesitados, y evitar los roces entre la sociedad y la empresa. Un mal ejemplo de ello, ocurre con las mineras, por lo simplista de nuestras políticas de Estado, sólo tenemos un sector minero extractor de recursos, y que todas las utilidades que obtienen, en el año 2006 las mineras obtuvieron US$ 10 mil millones, son transferidas como renta de factores a los distintos países de donde proceden las empresas. Entonces, la pregunta es obvia, qué hacer, por qué se dan las concesiones sin haber velado los intereses del país, y más que del país de los peruanos. ¿Es que acaso estamos en una subasta de baratijas? ¿Hasta cuando seremos siempre unos espectadores, sirviendo y viendo enriquecerse a unos pocos, y lo peor con nuestros propios recursos?. Aquí anda algo mal, no se necesita ser un político o un economista para saber deducir que las cosas no andan bien en el país.

Por último, no se trata de profesar y defender una política liberar, conservadora, nacionalista o izquierdista, se trata de ser objetivos y eficaces en las decisiones que más le conviene a la nación. Un ciudadano cualquiera se haría una pregunta elemental ¿por qué y para qué existe el Estado?. Menuda y sencilla pregunta con la que termino estas líneas.