viernes, 22 de diciembre de 2023

De promesas a hechos: desafiando al Cambio Climático después de la COP28

 Por Wens Silvestre

La reciente COP28, celebrada en los Emiratos Árabes Unidos, ha dejado un rastro de esperanza en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la transición desde compromisos retóricos hasta acciones concretas plantea desafíos cruciales que no debemos pasar por alto. En este artículo, examinaremos los puntos críticos y las cifras comprometidas, evaluando si son suficientes para llevar a cabo la transformación necesaria.

Uno de los aspectos más destacados de la COP28 fue la movilización de más de 85 mil millones de dólares en financiamiento climático. Aunque esta cifra parece impresionante, debemos cuestionarnos si es suficiente para abordar la magnitud del desafío. El lanzamiento del fondo de inversión climática del mercado privado más grande del mundo es positivo, pero ¿se traducirán estas inversiones en proyectos concretos que impulsen la transición hacia energías sostenibles?

Además, la duplicación del financiamiento para la adaptación es un paso necesario, pero ¿es realmente proporcional a las necesidades actuales? La realidad es que enfrentamos un déficit financiero significativo en este frente. La reforma de la arquitectura financiera global, aunque mencionada, debe ser implementada de manera urgente para garantizar que los países más vulnerables reciban el apoyo necesario.

Los compromisos ambiciosos de reducción de emisiones para toda la economía suenan alentadores, pero la implementación efectiva de estas metas es esencial. La reciente decisión sobre el Balance Global (GST) es un paso en la dirección correcta, pero la pregunta persiste: ¿están los Estados dispuestos a tomar las medidas necesarias para cerrar la brecha entre los objetivos y la realidad?

El informe destaca la necesidad de mitigar entre 22 y 25 GtCO2e de emisiones para 2030, pero las actuales Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) apuntan solo a reducciones de 4 a 5 GtCO2e. La brecha es evidente y requerirá un esfuerzo global sin precedentes para cerrarla. Aquí radica uno de los mayores desafíos: traducir las promesas en acciones tangibles.

La participación activa de las compañías petroleras en objetivos de descarbonización es un avance significativo. Sin embargo, debemos ser cautelosos y asegurarnos de que estas promesas se traduzcan en acciones concretas, y no en tácticas de relaciones públicas. La historia nos ha enseñado que la alineación de los intereses corporativos con los objetivos climáticos puede ser un terreno resbaladizo.

El compromiso del sector privado, particularmente a través de iniciativas como el fondo catalítico climático ALTÉRRA, es alentador. No obstante, debemos mantenernos vigilantes para garantizar que estas inversiones no solo generen retornos financieros, sino también beneficios tangibles para la mitigación del cambio climático.

La verdadera prueba para los Estados que participaron en la COP28 está en la implementación efectiva de los compromisos asumidos. El paso de las palabras a las acciones concretas determinará el éxito de esta conferencia histórica. La presión ahora recae en los gobiernos para elevar la ambición del GST y abordar los desafíos económicos y sociales de manera integral.

En conclusión, la COP28 ha sentado las bases para un cambio transformador, pero ahora debemos convertir las promesas en resultados. La urgencia de la crisis climática no tolera demoras, y la sociedad mundial está observando de cerca para asegurarse de que los líderes mundiales estén a la altura de las expectativas. La acción decisiva es la única respuesta aceptable cuando se trata del futuro de nuestro planeta.

martes, 28 de noviembre de 2023

Priorizando la prudencia económica en el Presupuesto Público para el 2024

Por: Wens Silvestre

El análisis en torno al Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024 ha suscitado una serie de reflexiones y evaluaciones cruciales. El dictamen del proyecto de ley presupuestaria para el 2024 establece un límite de gasto de 240.8 mil millones de soles para los tres niveles de gobierno, representando un incremento proyectado del 12.1% con respecto al año actual. Este aumento ha generado debates acerca de la viabilidad y pertinencia de estas cifras en un contexto económico global y local caracterizado por la incertidumbre y desafíos significativos. 

Es imperativo reconocer que la aprobación de este presupuesto, cuya ratificación por el Parlamento peruano se espera antes del 30 de noviembre, se produce en un momento crítico marcado por una crisis política multifacética que involucra a los tres poderes del Estado. Este escenario interno se entrelaza con un entorno económico global que, si bien proyecta un modesto crecimiento del 2.7% para el 2024, se ve afectado por diversos factores, incluyendo la desaceleración económica en China, uno de los pilares comerciales del país.

    Comportamiento del Presupuesto 2021-2024
Fuente: Dictamen de la Ley de Presupuesto 2024
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

La volatilidad en los precios de las materias primas agrega una capa adicional de incertidumbre. Aunque estos precios han mantenido niveles relativamente altos en los últimos años, debemos ser conscientes de la posibilidad de ajustes significativos, potencialmente superiores a las estimaciones del Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027 (MMM).

A nivel local, los desafíos son igualmente desalentadores. Desde el riesgo latente de un Fenómeno El Niño, que amenaza al sector pesquero y agrícola, hasta la falta de dinamismo en la inversión privada y los persistentes conflictos socioambientales en el sector extractivo minero, el panorama no respalda el crecimiento proyectado del 3% establecido en el MMM. Esta situación cuestiona aún más el aumento del presupuesto público en un 12.1% para el próximo año.

Desaceleración estructural de la economía peruana

La correlación directa entre los ingresos fiscales y el crecimiento económico no se puede pasar por alto. Es previsible que el objetivo de déficit fiscal del 2.0% para el 2024 se vuelva inalcanzable debido a las proyecciones de un menor crecimiento a corto plazo. Tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo deben sopesar cuidadosamente los riesgos al considerar la introducción de nuevos gastos que podrían comprometer aún más la situación fiscal. El proyecto de presupuesto presentado ya evidencia cierta desfinanciación, posiblemente requiriendo un aumento del déficit fiscal y, por consiguiente, un endeudamiento adicional no previsto.

El reciente informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que revela una demanda del Congreso por inversiones 27 veces mayor al promedio de la última década, es representativo de un contexto en el que las necesidades regionales están en primer plano. No obstante, en un escenario económico poco propicio, aumentar significativamente el gasto público puede tener repercusiones negativas.

La prudencia fiscal y la evaluación exhaustiva de cada gasto propuesto deben ser pilares fundamentales en la toma de decisiones sobre el presupuesto público. Es fundamental ponderar la necesidad de cada inversión propuesta con la realidad económica actual y la posibilidad de comprometer aún más la estabilidad financiera del país.

En conclusión, la situación económica compleja y los riesgos potenciales en el horizonte demandan una gestión responsable de los recursos públicos. Ante la incertidumbre global y los desafíos locales, la moderación en el gasto público y la priorización de inversiones estratégicas son fundamentales para salvaguardar la estabilidad fiscal y fomentar un crecimiento económico sostenible en el país.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Eficiencia en la inversión pública: Análisis del desempeño nacional y el caso de Ayacucho

Por: Wens Silvestre

En el dinámico escenario de la inversión pública en el Perú, el Índice Regional de Eficiencia en la Inversión Pública (IREI) al tercer trimestre del 2023 ha emergido como una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de las regiones del país en la gestión de proyectos de infraestructura. Este índice, que considera diez indicadores clave, proporciona una visión holística de la eficiencia en la inversión pública, desde la programación hasta la ejecución y el cierre de proyectos.

A nivel nacional, el análisis del IREI entre 23 regiones revela una realidad compleja y heterogénea. Mientras algunas regiones muestran avances significativos en la eficiencia de la inversión pública, otras enfrentan desafíos considerables en distintas etapas de la gestión de proyectos.

En este contexto, destaca el caso del Gobierno Regional de Ayacucho, una región que ha experimentado resultados contrastantes en el IREI. A nivel global, Ayacucho ocupa el puesto 21 en el índice, lo que refleja un desempeño por debajo del promedio en comparación con otras regiones. Sin embargo, al analizar sus puntajes por etapas específicas, se evidencian claras disparidades en su desempeño.

En la fase de Programación y Formulación, Ayacucho se ubica en el puesto 22, revelando dificultades en la planificación inicial de proyectos. Factores como el incumplimiento en la programación, la sobrecarga de proyectos y aquellos bajo administración directa han contribuido a este posicionamiento desfavorable.

Por otro lado, en la etapa de Ejecución, Ayacucho muestra una mejora considerable, alcanzando el puesto 9 en el IREI. Este avance indica un manejo más efectivo en aspectos como la transparencia y rendición de cuentas, control de sobrecostos, reducción de retrasos y obras paralizadas, así como un buen avance y cierre de proyectos.

No obstante, resulta preocupante que, a pesar del progreso en la ejecución, al comparar la posición de Ayacucho en este aspecto con su posición global en el IREI, la región retrocede 18 posiciones. Esta discrepancia sugiere que, si bien ha habido mejoras en la ejecución, otras regiones han experimentado avances más notables en aspectos adicionales evaluados por el índice, relegando a Ayacucho en la clasificación general.

Para mejorar el desempeño en la inversión pública, es fundamental abordar los desafíos identificados en la fase de Programación y Formulación en Ayacucho. Se requiere una planificación más rigurosa, priorización efectiva de proyectos y una gestión adecuada de la carga de trabajo para optimizar los recursos disponibles.

Asimismo, es esencial mantener y fortalecer los aspectos positivos observados en la fase de Ejecución. El énfasis en la transparencia, control de costos, gestión ágil de proyectos y cierre efectivo de obras debe mantenerse como pilares fundamentales en la gestión pública de la región.

En conclusión, el análisis detallado del desempeño de Ayacucho en el IREI subraya la importancia de una gestión integral en la inversión pública. La combinación de una planificación efectiva y una ejecución eficiente es fundamental para garantizar el máximo valor para la sociedad y el adecuado aprovechamiento de los recursos públicos en la región y, por ende, en todo el país.


miércoles, 15 de noviembre de 2023

Balance económico de Perú en septiembre: Luces y sombras en sectores clave

Por: Wens Silvestre

El último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), correspondiente a septiembre de 2023, profundiza aún más en las preocupaciones económicas que se ciernen sobre Perú. Esta lectura se vuelve aún más inquietante cuando se contrasta con los datos recopilados en agosto del mismo año, reflejando una persistente tendencia negativa y desafiante en la economía nacional.

En el informe de septiembre, se aprecia una caída continua en la producción nacional, con un decrecimiento acumulado de 0,63% en el periodo enero-setiembre 2023. Si bien el reporte menciona incrementos notables en sectores como Pesca y Minería e Hidrocarburos, cuyos aumentos del 16,92% y 8,82% respectivamente representan una faceta alentadora, no se pueden ignorar las contracciones significativas en áreas cruciales como el agropecuario, la manufactura, la construcción y los servicios financieros.

El sector agropecuario, por ejemplo, ha enfrentado una disminución del 8,78%, continuando una tendencia preocupante desde agosto, cuando ya había registrado una caída del 4,05%. Este declive, atribuido en parte a factores climáticos adversos, plantea desafíos serios para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica. A su vez, la manufactura sufrió una contracción del 9,3%, mostrando una mayor debilidad en la industria no primaria. Este fenómeno subraya la imperiosa necesidad de diversificar y fortalecer el tejido productivo.

No obstante, las señales positivas provenientes de la pesca y la minería no pueden ser pasadas por alto. Estos sectores, con incrementos del 16,92% y 8,82% respectivamente, han demostrado su resiliencia y capacidad para contribuir al crecimiento económico. El sector Pesca, especialmente, refleja la importancia de aprovechar los recursos naturales de manera sostenible para diversificar la economía.

A pesar de estas luces intermitentes, otros sectores esenciales muestran preocupantes señales de debilitamiento. El sector Financiero y Seguros, por ejemplo, enfrenta una contracción del 8,93%, lo que sugiere una disminución en la circulación crediticia y la confianza en el sistema bancario. Esta situación plantea desafíos para el acceso al financiamiento, elemento crucial para la inversión y el crecimiento económico.

Asimismo, la construcción, un motor clave para la expansión económica, evidencia un retroceso del 9,41%. La falta de inversión en infraestructura y el estancamiento en el mercado inmobiliario y comercial requieren una atención inmediata. La inversión en este sector no solo estimula el crecimiento económico a corto plazo, sino que también sienta las bases para el desarrollo a largo plazo.

En el ámbito de los servicios, la contracción en sectores como Alojamiento y Restaurantes (-0,51%) y Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (-4,57%) refleja la lucha de la industria turística y de servicios, así como la menor demanda en tecnología y comunicaciones. Estos sectores son fundamentales para la economía y la creación de empleo, y su declive debe abordarse estratégicamente.

El informe del INEI en comparación con meses anteriores subraya la necesidad urgente de implementar medidas económicas sólidas y enfocadas. La diversificación económica, el estímulo a la inversión y la adaptación a los desafíos específicos de cada sector son esenciales para revertir esta tendencia declinante. El Ministerio de Economía y Finanzas debe liderar estrategias integrales que promuevan un crecimiento sostenible, abordando las vulnerabilidades identificadas en el informe.

El panorama económico actual del Perú, con sus altibajos sectoriales, exige una acción decidida y coordinada. Restaurar la confianza en la economía, estimular la inversión productiva y priorizar la diversificación económica deben ser los pilares de las políticas económicas venideras. Solo a través de una planificación estratégica a largo plazo y medidas efectivas se podrá abrir el camino hacia una recuperación económica sólida y sostenible para el país.

domingo, 12 de noviembre de 2023

Desafíos de la economía peruana: Más allá del Plan Unidos


Por: Wens Silvestre

En el complejo escenario económico peruano, el reciente anuncio del Plan Unidos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca ser una respuesta a los desafíos que aquejan al país. Sin embargo, un análisis más profundo revela que, si bien estas medidas son un paso en la dirección correcta, enfrentan barreras significativas que podrían mermar su eficacia.

El avance económico registrado en las últimas dos décadas se encuentra amenazado por la persistencia de desigualdades, una estructura económica dependiente de recursos naturales y, más recientemente, por factores climáticos que han impactado sectores clave como la agricultura. La dependencia de megaproyectos vinculados a recursos naturales, como la minería, añade una dimensión de vulnerabilidad.

El Plan Unidos aborda algunos de estos problemas, como el impulso a la diversificación económica y la inversión en infraestructura, pero se enfrenta a un desafío crucial: la capacidad de ejecución del Estado. La burocracia, la complejidad administrativa y las denuncias de corrupción han frenado históricamente la implementación efectiva de proyectos de inversión.

Un aspecto particularmente preocupante es la baja ejecución de recursos destinados a proyectos, reflejada en el limitado avance del 52.2% (al 12 de noviembre) registrado en el presente año fiscal. Este bajo ritmo de ejecución no solo genera ineficiencias, sino que también tiene implicaciones directas en el crecimiento económico, estimándose una pérdida entre el 2.5% a 3% del PBI.

Para fortalecer la efectividad del Plan Unidos y superar estos obstáculos, se requiere un enfoque integral:

1. Reformas administrativas profundas: Simplificar los sistemas administrativos, principalmente, una reforma del sistema de inversiones y contrataciones, y establecer mecanismos de evaluación del rendimiento para funcionarios públicos, incentivando la eficiencia y la responsabilidad.

2. Mejora en la calidad de los expedientes técnicos: Implementar políticas para mejorar la calidad de los expedientes técnicos de los proyectos, lo que podría incluir estándares más rigurosos y revisiones periódicas por expertos independientes.

3. Fortalecimiento de la transparencia: Implementar medidas adicionales para garantizar la transparencia en la ejecución de proyectos, con auditorías gubernamentales e independientes y participación ciudadana activa.

4. Incentivos a la inversión privada: Ampliar las asociaciones público-privadas (APP) para involucrar al sector privado en la ejecución de proyectos, aprovechando su eficiencia y experiencia.

5. Estabilidad y desarrollo en la gestión pública: Dada la alta rotación de personal en las unidades cruciales de las entidades gubernamentales, es esencial abordar no solo la capacitación continua, sino también la estabilidad laboral de los funcionarios. Se recomienda una inversión significativa en programas de capacitación y retención del talento, proporcionando a los empleados las habilidades necesarias para una gestión de proyectos efectiva y, al mismo tiempo, creando un entorno laboral que fomente la permanencia y el desarrollo profesional a largo plazo.

6. Evaluación rigurosa de contratistas: Establecer criterios más rigurosos para evaluar la solidez financiera y capacidad de ejecución de las empresas contratistas, reduciendo el riesgo de insolvencia y retrasos.

En suma, mientras que el Plan Unidos presenta medidas positivas, su éxito dependerá en gran medida de abordar los problemas sistémicos que han lastrado la ejecución de proyectos en el pasado. Perú tiene el potencial de superar estos desafíos, pero la clave reside en la implementación efectiva de reformas estructurales que impulsen la eficiencia y la transparencia en todos los niveles del gobierno.

La necesidad de una política fiscal y monetaria equilibrada

En el contexto de la reciente decisión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de reducir la tasa de referencia de 7.25% a 7.00%, es evidente que la entidad busca hacer frente a un marcado descenso de la inflación y apoyar la actividad económica en un entorno desafiante.

La tasa de referencia real, ajustada a la inflación, se sitúa en 3.67%, reflejando un terreno restrictivo que busca mantener cierto control sobre la inflación. Sin embargo, el BCRP ha destacado la tendencia decreciente de la inflación, atribuyéndola a la disipación de efectos transitorios vinculados a restricciones en la oferta de alimentos.

Es crucial notar que, a pesar de la posición actual de política monetaria restrictiva, el BCRP ha dejado abierta la posibilidad de implementar nuevos recortes en la tasa de política en el futuro, especialmente dado el contexto de la debilidad en la actividad económica. Este enfoque sugiere una postura pragmática, donde la entidad está dispuesta a ajustar sus políticas según evolucione la situación económica.

La expectativa del BCRP de que la inflación se ubique cerca del rango meta (2% +/- 1%) al finalizar el año y que lo alcance a inicios del próximo refleja la confianza en su capacidad para gestionar la estabilidad de precios. Sin embargo, las expectativas de inflación a doce meses disminuyeron ligeramente de 3.4% a 3.3%, indicando cierta cautela y vigilancia por parte del banco central.

En el marco de la discusión sobre las medidas económicas anunciadas y su posible impacto, la coordinación entre la política fiscal y monetaria se vuelve crucial. La flexibilidad del BCRP para ajustar las tasas de interés según sea necesario proporciona un instrumento adicional para respaldar la economía en momentos de retos significativos.

En este panorama, la clave reside en una gestión equilibrada de las políticas fiscales y monetarias, trabajando de la mano para estimular la actividad económica mientras se mantiene un control prudente sobre la inflación. La complementariedad de estas medidas puede ser esencial para brindar estabilidad y fomentar el crecimiento sostenible en el Perú.


domingo, 5 de noviembre de 2023

Los desafíos climático en Estados frágiles: Una perspectiva económica

Por: Wens Silvestre

En un mundo cada vez más interconectado, los desafíos climáticos y los conflictos en los Estados frágiles y afectados por conflictos (SFC) se han convertido en una preocupación apremiante. Resulta esencial que exploremos medidas económicas y estrategias efectivas para abordar esta crisis, cuyos efectos se manifiestan con mayor intensidad en el continente africano, Asia Menor y en algunos países de América Latina. 

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado en agosto de 2023, plantea una advertencia alarmante: el cambio climático podría llevar al hambre a 50 millones de personas adicionales en los SFC para el año 2060. Esto no es solo un problema humanitario, sino también económico. Los SFC ya enfrentan fragilidades subyacentes, como los conflictos y una fuerte dependencia de la agricultura de secano. El impacto del cambio climático agrava estas fragilidades, provocando pérdidas de PIB más graves y persistentes que en otros países.

Para afrontar este desafío, es imperativo considerar medidas económicas concretas:

1. Inversión en resiliencia climática: Los SFC necesitan invertir en infraestructuras y prácticas agrícolas resilientes al clima. La promoción de la agricultura sostenible y la diversificación de las fuentes de ingresos puede ayudar a reducir la vulnerabilidad económica. Sin embargo, estas inversiones deben ser eficientes y estratégicas, evitando derroches de recursos públicos y centrando en soluciones con un retorno económico positivo a largo plazo.

2. Adaptación de políticas macrocríticas: La flexibilidad en las políticas económicas es valiosa, pero no debemos caer en la tentación de la intervención gubernamental excesiva. Las políticas efectivas son aquellas que permiten a los mercados y a la iniciativa privada responder de manera ágil a las condiciones cambiantes. La coordinación internacional es crucial para garantizar la efectividad de estas políticas.

3. Ayuda internacional sostenida: La comunidad global debe brindar un apoyo significativo y sostenido a los SFC, incluidas subvenciones y financiamiento en condiciones favorables. Esto permitirá la construcción de capacidades y la mitigación de desplazamientos forzados y migraciones. No obstante, es vital que esta ayuda se diseñe cuidadosamente para evitar la dependencia a largo plazo y fomente la autosuficiencia, con evaluaciones constantes de su eficacia.

4. Fomento de la educación y la tecnología: La inversión en educación y tecnología puede impulsar el desarrollo económico en los SFC y preparar a las poblaciones para enfrentar los desafíos climáticos. Sin embargo, estas inversiones deben estar orientadas a mejorar la productividad y la capacidad de los individuos y las empresas para prosperar en un entorno cambiante.

5. Reducción de conflictos: Es esencial abordar las causas subyacentes de los conflictos en estos países. La mediación y la promoción de la paz son parte integral de la solución, aunque debemos reconocer que la resolución de conflictos es un proceso complejo y multifacético que no se puede resolver únicamente a través de intervenciones económicas.

El informe del FMI también destaca la importancia de una acción coordinada. Las naciones no pueden abordar este problema de manera aislada. La colaboración internacional es clave, y organizaciones como el FMI desempeñan un papel fundamental al proporcionar asesoramiento en políticas y financiamiento.

En resumen, mientras enfrentamos los desafíos climáticos en los Estados frágiles y afectados por conflictos, debemos ser conscientes de la eficacia económica de nuestras acciones. El énfasis debe estar en soluciones que generen resultados sostenibles y fomenten la resiliencia a largo plazo. Mantener un equilibrio entre la intervención necesaria y la eficiencia económica es esencial para abordar este complejo problema. Los líderes globales deben actuar con urgencia y empatía, no solo por el bienestar de las poblaciones afectadas, sino también por la estabilidad económica a nivel mundial.


sábado, 28 de octubre de 2023

Argentina y la fábula de la rana: Reflexiones sobre la crisis económica y política

Por: Wens Silvestre

En medio de las elecciones presidenciales que se avecinan en Argentina, la famosa fábula de la rana en el agua hirviendo parece resonar con notable claridad en la situación que enfrenta este país sudamericano. Durante décadas, Argentina ha luchado con problemas económicos y desafíos políticos, pero lo que es aún más intrigante es cómo la población se ha adaptado gradualmente a estas condiciones adversas, como la rana en el agua que se calienta poco a poco.

La economía argentina ha sido un tema candente en las discusiones durante años. La inflación, el déficit fiscal y la falta de diversificación económica son factores que han socavado la calidad de vida de los argentinos cuya tasa de pobreza afecta a más del 40 por ciento de la población, según INDEC. Sin embargo, al igual que la rana en el agua fría, la población se ha adaptado a estas condiciones, acostumbrándose a una realidad que gradualmente se deteriora.

La moraleja de la fábula es más pertinente que nunca. Nos recuerda que, al acostumbrarnos a condiciones desfavorables sin reflexionar sobre ellas, corremos el riesgo de perder la visión de la realidad y cómo estos problemas afectan nuestra calidad de vida. Argentina ha tenido muchas oportunidades para tomar decisiones drásticas y abordar sus problemas económicos de manera efectiva, pero a menudo se ha conformado con soluciones temporales y cambios graduales que no han resuelto los problemas subyacentes.

En este contexto, las elecciones presidenciales representan una encrucijada crucial para Argentina. Los ciudadanos tienen la oportunidad de reflexionar sobre el camino que desean seguir y de elegir líderes capaces de tomar medidas efectivas para abordar la crisis económica y política que asola al país. Es un llamado a no perder de vista la realidad y a buscar soluciones audaces que mejoren la calidad de vida de los argentinos en lugar de contentarse con la gradualidad que solo podría llevar al continuo deterioro de la situación.

La fábula de la rana en el agua hirviendo debería ser un recordatorio de la importancia de la toma de decisiones audaces y el liderazgo efectivo. La adaptación gradual a condiciones adversas no es la respuesta. Es el momento de mirar más allá y elegir un camino que revitalice a Argentina y la lleve a un futuro más prometedor.

Importante:

El próximo 19 de noviembre está previsto la segunda vuelta electoral entre el candidato oficialista Sergio Massa (37%) y el libertario Javier Milei (30%).

Massa se aseguró la victoria a través de la conjunción de una estrategia que involucraba la distribución masiva de subsidios sociales en las semanas previas a las elecciones, la propagación de temor a través de su campaña y aprovechó los errores de Milei, como cuando este último hizo declaraciones despectivas sobre el Papa argentino Francisco.

Antes de la primera vuelta electoral, Massa implementó políticas de asistencia que incluyeron entregas de dinero en efectivo y exenciones fiscales dirigidas a millones de personas, sin considerar las posibles repercusiones de su enfoque populista, que amenaza con agravar aún más la inflación y empeorar la situación económica del país.

Milei podría lograr la victoria si se enfoca en destacar que Massa fue el ministro de Economía durante un período en el que la inflación alcanzó niveles de tres dígitos casi récord a nivel mundial y la tasa de pobreza se elevó a más de 40 por ciento.

Para aumentar sus posibilidades de triunfo, Milei debe jugar sus cartas de manera estratégica, considerar la posibilidad de formar alianzas con otros partidos de oposición y moderar su discurso. En la actualidad, el obstáculo principal para su éxito parece ser él mismo.

domingo, 15 de octubre de 2023

Desafíos económicos de Perú: una evaluación crítica y perspectivas futuras

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre el desempeño económico de Perú en agosto de 2023 nos brinda una visión inquietante del estado actual de la economía. La producción nacional se contrajo en un 0,63%, marcando el cuarto mes consecutivo de declive. Esta tendencia negativa es preocupante, y es un reflejo de los desafíos económicos a los que se enfrenta el país.

Uno de los sectores más afectados es el agropecuario, que disminuyó en un 4,05%. Esto se debió en parte a factores climáticos, como el Ciclón Yaku y el fenómeno de "El Niño Costero", que afectaron los cultivos y la disponibilidad de fertilizantes. La caída en la producción agropecuaria tiene implicaciones significativas para la seguridad alimentaria y la economía en general.

En contraste, el sector Pesca experimentó un notable crecimiento del 49,14%, impulsado por una mayor extracción de especies marítimas. Este es un indicio de la importancia de diversificar la economía peruana y aprovechar sus recursos naturales de manera sostenible.

El sector Minería e Hidrocarburos también tuvo un crecimiento del 5,17%, especialmente debido a la expansión de la actividad minera metálica. La minería es una parte crucial de la economía peruana, y este aumento es un alivio en medio de un panorama económico generalmente sombrío.

Sin embargo, el sector Manufactura se contrajo en un 4,11%, lo que refleja la debilidad en la industria no primaria. Este es un recordatorio de la necesidad de diversificar aún más la economía y reducir la dependencia de sectores específicos.

El informe también destaca que el sector Financiero y Seguros se contrajo en un significativo 9,68%, con una disminución en los créditos y depósitos de la banca múltiple. Esto plantea preocupaciones sobre la disponibilidad de financiamiento para empresas y la capacidad de los ciudadanos para ahorrar e invertir.

El sector de la Construcción se contrajo en un 9,57%, lo que refleja la falta de inversión en infraestructura y el estancamiento del mercado inmobiliario y comercial. La inversión en infraestructura es fundamental para el crecimiento económico a largo plazo.

El informe también señala que el sector Alojamiento y Restaurantes experimentó una reducción del 0,67%. Esto sugiere que la industria turística y de servicios está luchando, lo que es particularmente preocupante dado el potencial de crecimiento en este sector.

El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información se redujo en un 2,35%, lo que refleja una menor demanda en servicios de transmisión de datos y telefonía. Esto podría ser indicativo de un menor gasto en tecnología y comunicaciones.

El sector Servicios Prestados a Empresas fue uno de los pocos que experimentó un crecimiento positivo, aumentando en un 0,77%. Esto se debió a actividades como publicidad e investigación de mercados, lo que sugiere que las empresas buscan formas de adaptarse a la situación económica actual.

En síntesis, el informe del INEI pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrenta Perú. La caída constante en la producción nacional y la contracción en sectores clave son motivos de preocupación. La economía peruana necesita con urgencia medidas que fomenten la inversión, estimulen la diversificación económica y aborden los desafíos específicos que afectan a cada sector. La política económica del Ministerio de Economía y Finanzas debe adaptarse para impulsar el crecimiento sostenible y restaurar la confianza en la economía del país. La recuperación requerirá un enfoque integral y una planificación estratégica a largo plazo.

sábado, 7 de octubre de 2023

Hamas e Israel: Un ciclo de violencia destructiva

El conflicto en curso entre Hamas e Israel es un recordatorio amargo de la persistente inestabilidad en la región de Medio Oriente y las dolorosas consecuencias de la falta de resolución de un conflicto que se ha prolongado durante décadas. A medida que la violencia se intensifica una vez más, es crucial analizar las acciones de ambas partes y considerar si hay espacio para un cambio en el enfoque.

Hamas, un grupo militante terrorista palestino, ha lanzado ataques sorpresa por aire, mar y tierra en diversas ciudades de Israel, desencadenando una escalada peligrosa de violencia. Sus acciones incluyen infiltrarse en territorio israelí y, según informes, llevó a cabo secuestros. Si bien Hamas afirma que está defendiendo los derechos del pueblo palestino, su táctica de usar la violencia indiscriminada solo agrava la situación.

Es importante recordar que Hamas es considerado una organización terrorista por muchos países y se le atribuyen numerosos ataques contra civiles israelíes en el pasado. Si su objetivo es alcanzar la independencia palestina, deben reconsiderar su estrategia y buscar vías pacíficas para lograrlo.

Israel, por otro lado, ha respondido con represalias en la Franja de Gaza y ha sufrido víctimas mortales y heridos en sus propias comunidades. Si bien Israel tiene el derecho a defenderse, debe hacerlo de manera proporcionada y considerando la seguridad de los civiles palestinos atrapados en el conflicto.

La cuestión de la reacción de Israel plantea un debate sobre la política de seguridad y la respuesta a los ataques. La comunidad internacional debe recordar que los ciudadanos israelíes también merecen vivir en paz y seguridad, pero la búsqueda de soluciones sostenibles debe incluir consideraciones humanitarias.

Este ciclo interminable de violencia solo puede romperse a través del diálogo y la diplomacia. Los acuerdos de paz en el pasado pueden haber fracasado, pero esto no significa que debamos renunciar a la esperanza de una solución pacífica.

Ambas partes deben reconocer el dolor y el sufrimiento del otro y trabajar juntas hacia un compromiso que respete los derechos y aspiraciones de todos.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Limitaciones y retos de la Cumbre de la Ambición Climática

Por: Wens Silvestre

La reciente Cumbre de la Ambición Climática, celebrada en Nueva York bajo el auspicio de las Naciones Unidas, ha vuelto a poner de manifiesto tanto la urgencia de la crisis climática como las considerables limitaciones y retos que enfrentamos en nuestra lucha por un futuro más sostenible.

En primer lugar, es innegable que la Cumbre ha proporcionado una plataforma global para que los líderes políticos, empresariales y activistas destaquen la necesidad de abordar la crisis climática. Los discursos apasionados y los compromisos renovados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son, sin duda, pasos en la dirección correcta. Sin embargo, no podemos ignorar las limitaciones fundamentales que persisten en este proceso.

Compromisos Insuficientes a Nivel Mundial

Una de las principales limitaciones de la Cumbre de la Ambición Climática es que, a pesar de las promesas y discursos encomiables, los compromisos concretos para reducir las emisiones aún son insuficientes a nivel global. Si bien es cierto que algunos países líderes, como Estados Unidos, han anunciado planes ambiciosos para reducir las emisiones, aún se necesita un esfuerzo coordinado a nivel internacional. Los principales emisores, incluidos China y la Unión Europea, deben intensificar sus esfuerzos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Brecha Financiera en la Acción Climática

Otra limitación crítica radica en la brecha financiera para la mitigación y la adaptación al cambio climático. A pesar de los llamados para movilizar fondos hacia proyectos climáticos, la realidad es que las inversiones en combustibles fósiles siguen siendo desproporcionadamente altas en comparación con las destinadas a energías limpias y soluciones sostenibles. Los países desarrollados deben cumplir sus promesas de proporcionar financiamiento significativo a los países en desarrollo para abordar los impactos climáticos y ayudar en su transición hacia una economía baja en carbono.

Políticas Nacionales Incoherentes

La Cumbre subraya la necesidad de coherencia en las políticas climáticas a nivel nacional e internacional. Es insuficiente establecer objetivos ambiciosos si, al mismo tiempo, se continúa subsidiando la producción y el consumo de combustibles fósiles. Se necesitan medidas coherentes que alineen los intereses económicos con los objetivos climáticos a nivel de país.

Retos Futuros

Para superar estas limitaciones, debemos abordar algunos retos cruciales en el camino hacia la acción climática efectiva.

Liderazgo Global

La transición hacia una economía baja en carbono requerirá un liderazgo global sólido. Los países líderes, como Estados Unidos, la Unión Europea y China, deben liderar con el ejemplo y aumentar sus compromisos climáticos. Además, deben trabajar en estrecha colaboración para establecer estándares globales en la reducción de emisiones y la inversión en energías renovables.

Innovación y Tecnología

La innovación y la tecnología desempeñarán un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Necesitamos avances significativos en energías renovables, almacenamiento de energía, movilidad sostenible y agricultura de baja emisión. Los gobiernos y las empresas deben colaborar en la inversión en investigación y desarrollo en estas áreas para acelerar la transición hacia una economía verde.

Participación Ciudadana y Compromiso

Finalmente, la participación ciudadana y el compromiso público son esenciales para mantener a los líderes políticos y empresariales responsables. Los movimientos liderados por jóvenes, como el de Greta Thunberg, han demostrado el poder de la movilización ciudadana. Es fundamental que la sociedad civil siga exigiendo medidas climáticas audaces y transparentes y que los ciudadanos presionen a sus líderes para tomar acciones concretas.

En conclusión, aunque la Cumbre de la Ambición Climática es un paso en la dirección correcta, no debemos subestimar las limitaciones y retos que aún enfrentamos. La acción climática efectiva requerirá compromisos más fuertes a nivel mundial, financiamiento adecuado, coherencia en las políticas, un liderazgo global sólido, avances tecnológicos y una participación ciudadana activa. La ventana para abordar la crisis climática se está cerrando rápidamente, y es responsabilidad de países, líderes y ciudadanos de todo el mundo trabajar juntos para evitar las peores consecuencias del cambio climático.

viernes, 15 de septiembre de 2023

La economía peruana continúa sin encontrar el rumbo de la recuperación

La economía peruana se encuentra en una encrucijada, marcada por una serie de altibajos en diversos sectores. Los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelan una reducción del 1,29% en la producción nacional en julio de 2023. Si bien esta disminución es preocupante, es fundamental analizar los factores que la han desencadenado y considerar el panorama general.

Uno de los puntos más destacados es el crecimiento del sector Minería e Hidrocarburos, que experimentó un aumento del 11,38%. Esto se debe en gran parte al incremento en la producción de minerales como el molibdeno, el cobre y el zinc. La minería continúa siendo un pilar fundamental de la economía peruana, y su crecimiento es una señal positiva.

Por otro lado, el sector Pesca sufrió una contracción significativa del 47,94%, principalmente debido a la disminución en la captura de anchoveta. Esto resalta la vulnerabilidad de ciertos sectores económicos a factores climáticos y de mercado, y la necesidad de diversificar la economía.

La Manufactura también tuvo un desempeño negativo, con una reducción del 13,89%. Aquí, la caída en la producción de bienes de consumo e intermedios fue notoria. Esto podría estar relacionado con la lenta recuperación en el mercado inmobiliario y otros factores económicos.

Por otro lado, el sector Comercio mostró un crecimiento del 3,01%, impulsado por la venta al por mayor y al por menor. Esto indica que, a pesar de los desafíos económicos, la demanda de ciertos productos y servicios se mantiene.

El sector Construcción, sin embargo, sufrió una disminución del 8,80%, reflejando una reducción en el consumo interno de cemento y el avance físico de obras públicas. Esto refleja la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura.

En cuanto a Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información, se observa una reducción del 2,15%, principalmente en los servicios de transmisión de datos y telefonía. Esto podría ser un indicio de la necesidad de inversiones en tecnología y telecomunicaciones.

En el sector Financiero y Seguros, se registró una caída del 9,60% debido al menor otorgamiento de créditos y depósitos. Esto podría indicar cierta precaución en el sector financiero y la necesidad de políticas que fomenten la inversión y el acceso al crédito.

Por último, el sector de Servicios Prestados a Empresas creció en un 1,18%, destacando la publicidad e investigación de mercados y las actividades profesionales, científicas y técnicas. Esto señala oportunidades en el sector de servicios y la importancia de la innovación y la consultoría en tiempos de desafío económico.

Rol del Banco Central

En el contexto de la caída en el otorgamiento de créditos y depósitos en un 9,60%, es fundamental analizar el papel del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la reciente reducción de la tasa de interés de referencia de 7,75% a 7,50%. Podemos considerar que esta disminución de la tasa de interés puede tener un impacto limitado en la situación económica actual.

Primero, es importante recordar que las políticas monetarias, como la manipulación de las tasas de interés, pueden tener efectos rezagados en la economía. Una reducción de las tasas de interés busca fomentar la inversión y el gasto, lo que a su vez puede estimular la economía. Sin embargo, este efecto puede no ser inmediato y podría llevar tiempo antes de que se traduzca en un aumento significativo del otorgamiento de créditos y la actividad económica en general.

Además, la efectividad de las políticas monetarias puede ser limitada en un contexto en el que otros factores, como la incertidumbre económica, la confianza de los consumidores y la situación global, también influyen en las decisiones de inversión y gasto. Si los agentes económicos siguen siendo cautelosos debido a preocupaciones sobre el futuro, es posible que una reducción de las tasas de interés no tenga el impacto deseado.

La función principal del BCRP es mantener la estabilidad de precios y, en menor medida, promover el crecimiento económico. La reducción de la tasa de interés puede ser vista como un intento de estimular la actividad económica en un entorno de desaceleración. Sin embargo, el BCRP debe ser cauteloso para no comprometer la estabilidad de precios, ya que una inflación descontrolada puede ser perjudicial para la economía.

Conclusión

La economía peruana se enfrenta a desafíos significativos, pero también presenta oportunidades para la diversificación y el crecimiento. La minería sigue siendo un motor clave, pero es crucial que el país explore nuevas vías económicas y fomente la inversión en infraestructura y tecnología. 

La reducción de la tasa de interés por parte del BCRP es un paso en la dirección de apoyar la economía en un momento de desafío, pero su impacto puede ser limitado y lleva tiempo en manifestarse. Además, el BCRP debe equilibrar su objetivo de estimular el crecimiento económico con la necesidad de mantener la estabilidad de precios. 

La economía peruana enfrenta desafíos complejos que requieren un enfoque integral y medidas adicionales para estimular la inversión y el crecimiento a largo plazo. La resiliencia y la adaptación serán fundamentales para superar los obstáculos actuales y garantizar un futuro económico más sólido.

domingo, 9 de julio de 2023

La degradación de la política en Perú: Problemas y soluciones para superar la crisis política


En los últimos años, Perú ha experimentado una preocupante degradación de su sistema político, caracterizada por actos de corrupción, falta de transparencia y la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia los representantes políticos. Esta crisis política ha erosionado la confianza en las instituciones y ha generado un ambiente de polarización y descontento generalizado. En este artículo, exploraremos los problemas fundamentales que han llevado a la degradación de la política en Perú y analizaremos posibles soluciones para superar esta crisis.

Problemas de la política peruana:

1. Corrupción y falta de transparencia: Uno de los principales problemas que ha afectado la política peruana es la corrupción generalizada. Líderes políticos de diferentes tendencias han estado involucrados en actos corruptos, lo que ha minado la confianza de la ciudadanía en el sistema político. La falta de transparencia y rendición de cuentas ha permitido que estos actos de corrupción se perpetúen sin consecuencias adecuadas.

2. Desconexión entre políticos y ciudadanía: Existe una creciente brecha entre los políticos y la ciudadanía, donde los representantes políticos han perdido la conexión con las necesidades y preocupaciones reales de la población. Esta desconexión se refleja en la falta de políticas públicas efectivas y en la falta de respuesta a los problemas urgentes que enfrenta el país.

3. Falta de liderazgo y coherencia: Los partidos políticos en Perú han mostrado una falta de liderazgo claro y una ausencia de principios y lineamientos de política coherentes. Esto ha llevado a la fragmentación y a la falta de una visión clara para el país. Los intereses personales y partidistas a menudo prevalecen sobre el bienestar general de la nación.

Soluciones para superar la crisis política:

1. Fortalecimiento de las instituciones y lucha contra la corrupción: Es fundamental fortalecer las instituciones encargadas de prevenir y combatir la corrupción. Se deben implementar medidas efectivas para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el castigo a los responsables de actos de corrupción. Además, se deben promover políticas de integridad y ética en la función pública.

2. Participación ciudadana y empoderamiento: Es esencial fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. Esto implica promover espacios de diálogo, escuchar las demandas de la población y tener en cuenta sus preocupaciones en la formulación de políticas. La ciudadanía debe ser empoderada y considerada como un actor activo en el proceso político.

3. Renovación de liderazgos y construcción de partidos sólidos: Es necesario impulsar la renovación de liderazgos políticos en el país, que estén comprometidos con la honestidad, la ética y la gestión transparente. Los partidos políticos deben ser construidos sobre bases sólidas, con principios claros y coherentes. Esto requiere de una mayor selección y formación de líderes comprometidos con el servicio público y el bienestar del país.

4. Educación política y cultura cívica: La educación política y la formación ciudadana deben ser prioridades en la sociedad peruana. Promover una cultura cívica basada en valores democráticos, la participación ciudadana y la ética en la política es esencial para cambiar la dinámica actual. Se deben impulsar programas educativos que fomenten el pensamiento crítico, la responsabilidad cívica y el respeto por las instituciones democráticas.

Conclusión:

La degradación de la política en Perú es un desafío complejo que requiere un enfoque integral. Superar la crisis política implica abordar los problemas de corrupción, fortalecer las instituciones, promover la participación ciudadana y fomentar liderazgos políticos comprometidos con la ética y la transparencia. Es necesario construir una nueva cultura política en la que los intereses del país prevalezcan sobre los intereses individuales o partidistas. Solo a través de estas medidas se podrá restaurar la confianza de la ciudadanía en el sistema político y avanzar hacia un Perú más justo, democrático y próspero.

miércoles, 28 de junio de 2023

Hacia un nuevo Perú: Reformas necesarias para un futuro prometedor

En los últimos años, Perú ha experimentado cambios significativos en su realidad política y social. Sin embargo, muchos de estos cambios no han cumplido las expectativas de un amplio sector de la población. En este contexto, resuenan con fuerza las palabras de numerosos ciudadanos: "Necesitamos un nuevo sistema, nuevas reglas, nuevas oportunidades". Estas palabras, cargadas de intención y visión, reflejan la urgente necesidad de llevar a cabo reformas en múltiples dimensiones del país, con el fin de impulsar un futuro prometedor.

El primer aspecto fundamental que se plantea es la necesidad de un nuevo sistema. Perú requiere una revisión profunda de su sistema político y económico para abordar las deficiencias y desafíos que enfrenta. Esto implica una re
organización de las instituciones y los procesos de toma de decisiones, con el objetivo de fomentar la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana. La revisión del sistema económico implica identificar las áreas que requieren mejoras, ajustes o cambios significativos. Es esencial que el nuevo sistema político y económico esté diseñado para garantizar una distribución equitativa del poder, salvaguardar los derechos fundamentales y promover el crecimiento inclusivo, la estabilidad, la equidad y la sostenibilidad a largo plazo.

 Además, es crucial abordar el tema de las nuevas reglas. En este sentido, se hace imprescindible revisar y reformar las leyes y regulaciones vigentes. Esto implica establecer un marco legal más justo, transparente y actualizado, capaz de responder a los desafíos y necesidades del Perú contemporáneo. La reforma legal debe asegurar la igualdad ante la ley, promover la rendición de cuentas y fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción. Asimismo, es fundamental que las nuevas reglas fomenten la estabilidad y la seguridad jurídica, impulsando un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico sostenible.

La máxima también nos lleva a reflexionar sobre la importancia de crear nuevas oportunidades para todos los peruanos. Para lograrlo, es necesario establecer políticas que impulsen la innovación, la educación de calidad y la igualdad de acceso a oportunidades económicas. Esto implica brindar apoyo y estímulo a los emprendedores locales, promoviendo un entorno propicio para el desarrollo de nuevas empresas y la generación de empleo. Además, se deben implementar programas de inclusión social y educativa que garanticen que ningún peruano se quede rezagado, independientemente de su origen o condición socioeconómica.

Sin embargo, debemos ser conscientes de que la implementación de estas reformas no será fácil. Requiere de un liderazgo fuerte y comprometido, con la capacidad de construir consensos políticos y generar confianza en la sociedad. Además, es imprescindible fomentar la participación ciudadana, asegurando que las voces de todos los peruanos sean escuchadas y consideradas en el proceso de cambio.

En conclusión, Perú se encuentra en un momento crucial de su historia, en el cual las palabras "nuevo sistema, nuevas reglas, nuevas oportunidades" adquieren una relevancia especial. Si queremos construir un futuro prometedor, es imperativo que abordemos los desafíos que enfrentamos y realicemos las reformas necesarias en todos los niveles. Esto requerirá voluntad política, participación ciudadana y un enfoque centrado en el bienestar de todos los peruanos. Estoy convencido de que, con determinación y una visión clara, Perú puede avanzar hacia un horizonte de progreso y desarrollo que beneficie a todos sus habitantes.

sábado, 6 de mayo de 2023

Tendencia mundial a la violencia: Causas, consecuencias y soluciones para un futuro pacífico

Por Wens Silvestre 

La violencia siempre ha sido una forma de expresión que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Sin embargo, en la actualidad, esta tendencia violenta se ha intensificado y se ha vuelto más común en todo el mundo. La gente está actuando de forma violenta para expresar cualquier desacuerdo, ya sea de carácter privado o público. La violencia no es exclusiva de un continente o país, sino que se puede encontrar en casi todos los rincones del mundo.

El informe del Índice de Paz Global 2022, elaborado por el Institute for Economics and Peace, ha mostrado que la situación de la paz en todo el mundo ha empeorado por undécimo año consecutivo en los últimos catorce años. La violencia, la inestabilidad política, las tensiones internacionales y la incertidumbre económica han contribuido al aumento del índice de conflicto y violencia a nivel global.

El informe señala que, en general, el índice de paz se ha deteriorado un 0,3% en comparación con el año anterior. Este deterioro, aunque leve, es significativo ya que demuestra una tendencia preocupante. El índice se basa en una serie de indicadores, como el nivel de violencia y crimen, el grado de militarización, la estabilidad política y el respeto por los derechos humanos, entre otros.

Entre las causas inmediatas del deterioro de la paz, el informe destaca la guerra en Ucrania y la incertidumbre económica posterior a la pandemia de coronavirus. Estos factores han generado tensiones en todo el mundo y han contribuido a la creciente inestabilidad política y social. Además, la pandemia ha exacerbado las desigualdades y ha detectado la brecha entre los países ricos y pobres, lo que ha llevado a un aumento de la inestabilidad y la violencia.

La guerra en Ucrania es una fuente importante de conflicto y tensión en Europa. La anexión de Crimea y otras regiones por parte de Rusia y el apoyo a los separatistas en el este de Ucrania han llevado a un conflicto que ha dejado millares de muertos y ha desplazado a millones de personas. La situación en Ucrania sigue siendo crítica, y el conflicto ha tenido repercusiones en las relaciones entre Rusia y otros países, lo que ha contribuido a la inestabilidad en la región.

Además, la incertidumbre económica posterior a la pandemia de coronavirus ha tenido graves consecuencias sociales y económicas. Muchos países han sufrido una recesión económica, y el aumento del desempleo y la pobreza ha generado una creciente insatisfacción y descontento social. Esto ha llevado a manifestaciones y protestas en muchas partes del mundo, y en algunos casos ha degenerado en violencia.

Esta tendencia violenta podría conducir a situaciones muy graves. La violencia puede escalar rápidamente y llevar a guerras y Estados fallidos. Las tensiones internacionales pueden aumentar y la estabilidad de las relaciones entre países puede verse afectada. Además, la violencia también puede tener consecuencias económicas y sociales negativas, como la pérdida de vidas y la destrucción de la propiedad.

Para apaciguar a la gente y evitar que se vuelva violenta, es importante tomar medidas efectivas. La educación es una herramienta clave para ayudar a las personas a comprender los problemas de manera más amplia y encontrar soluciones pacíficas. Los líderes mundiales y los medios de comunicación también tienen un papel importante en la promoción de la tolerancia y la comprensión entre las personas y las culturas. La promoción de valores como la empatía, la compasión y la justicia también puede ayudar a reducir la violencia.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por apaciguar a la gente, siempre habrá conflictos y desacuerdos. En lugar de tratar de hacer que la gente entre en razón, es importante fomentar la negociación y el diálogo. Al escuchar diferentes perspectivas y trabajar juntos para encontrar soluciones aceptables, se puede reducir la violencia y promover la paz y la estabilidad en todo el mundo.

Es importante recordar que la violencia no es la única forma de expresión y que la humanidad ha progresado en términos de derechos humanos, democracia y paz. Al trabajar juntos y enfocarnos en soluciones pacíficas, podemos superar las divisiones y encontrar soluciones a los desafíos globales. 

En definitiva, la esperanza radica en nuestra capacidad para aprender y evolucionar como especie, superando la violencia y avanzando hacia un futuro más pacífico y próspero para todos.


jueves, 27 de abril de 2023

La ONU y el medio ambiente: una relación crucial para la sostenibilidad


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional que tiene como objetivo mantener la paz y seguridad mundiales, promover el desarrollo económico y social, y proteger los derechos humanos. Sin embargo, la ONU también desempeña un papel importante en la protección y conservación del medio ambiente.

La preocupación por el medio ambiente comenzó a adquirir importancia en la ONU a finales de la década de 1960, y en 1972 se celebró la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, Suecia. En esta conferencia, se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se convirtió en el principal organismo encargado de los asuntos ambientales en la ONU.

Desde entonces, la ONU ha llevado a cabo numerosas conferencias y cumbres sobre el medio ambiente, como la Conferencia de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, en la que se adoptó la Agenda 21, un plan de acción global para el desarrollo sostenible en el siglo XXI.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, es otra iniciativa importante de la ONU en el ámbito del medio ambiente. Esta agenda establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos.

La ONU ha demostrado un compromiso continuo con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), establecida en 1992, es un ejemplo de ello. La CMNUCC ha sido ratificada por 197 países, y en ella se establecen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para adaptarse a los efectos del cambio climático.

Además, la ONU también ha creado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que es un organismo científico que evalúa la información disponible sobre el cambio climático y sus efectos. El IPCC ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007 por su trabajo en la sensibilización sobre el cambio climático y la necesidad de actuar para mitigarlo.

La ONU también ha promovido la conservación de la biodiversidad a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se estableció en 1992. El CDB tiene como objetivo conservar la diversidad biológica, utilizar sus componentes de manera sostenible y garantizar una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

La aprobación de la Resolución 76/300 (2022) por parte de la Asamblea General de la ONU se fundamentó en la necesidad de hacer frente a las amenazas del cambio climático y la degradación ambiental que representan para la humanidad y otros seres vivos. La resolución reconoce que los efectos del cambio climático, la gestión no sostenible de los recursos naturales y la contaminación del aire, tierra y agua interfieren en el disfrute de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. La decisión de la Asamblea General de la ONU ayudará a los Estados a acelerar la implementación de sus obligaciones y compromisos ambientales y de derechos humanos, y se espera que cambie la naturaleza misma del derecho internacional de los derechos humanos. Perú fue uno de los países que copatrocinó esta iniciativa y la resolución fue aprobada con 161 votos a favor, 8 abstenciones y ningún voto en contra. Las abstenciones de países como China, Rusia e Irán, obedecerían a ciertos criterios económicos y a su estructura económica, dependientes de fuentes de energía fósil.

En conclusión, la Organización de las Naciones Unidas ha demostrado un compromiso continuo con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Desde la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1972, la ONU ha llevado a cabo numerosas conferencias y cumbres sobre el medio ambiente, y ha establecido diversos acuerdos y organismos para abordar los desafíos ambientales. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, es una iniciativa importante de la ONU que establece objetivos ambiciosos para lograr un desarrollo sostenible a nivel global. La Resolución 76/300 de la ONU aborda el cambio climático y la degradación ambiental, reconociendo como derecho de las personas a un medio ambiente limpio saludable y sostenible. En definitiva, la ONU es un actor clave en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta.