domingo, 20 de mayo de 2007

Reseña Histórica de la Urbanización Santa Beatriz - Lima


En la década de 1920 Lima se concibió como una Europa utópica y los estilos arquitectónicos del “viejo mundo” fueron transplantados a esta ciudad, para representar, paradójicamente, la “patria nueva”. Las últimas décadas de Lima bajo la influencia colonial inglesa y el comienzo de una nueva etapa de dominación desde EEUU, se expresaron en una arquitectura limeña variada y fantasiosa. Fue en la vivienda de Lima, sobre todo en el “chalet”, que tal fenómeno tuvo su máxima expresión. Esto lo comprobamos en urbanización Santa Beatriz (1921-1930) donde se descubre que la arquitectura residencial de esta zona, tanto la vivienda unifamiliar como la vivienda colectiva, la concibieron arquitectos que cultivaron este estilo.
La historia del desarrollo de la hípica peruana también está vinculada a Santa Beatriz:“...En 1924 se demuele la Huaca Santa Beatriz para construir un hipódromo (Campo de Marte)....”“... para despertar la afición del grueso público limeño por la hípica era necesario construir un hipódromo. Así lo comprendieron los dinámicos dirigentes del Jockey Club y a fines del siglo XIX se obtuvo de la Municipalidad de Lima la concesión de una enfiteusis por 99 años en los terrenos del fundo "Santa Beatriz", nombre inolvidable en nuestros anales hípicos. Así pudo inaugurarse en julio de I903 el pintoresco hipódromo Santa Beatriz (en lo que hoy es el Campo de Marte) de tribunas moriscas, que albergó durante 35 años a la afición limeña. El Sr. Alfredo Benavides, presidente del club, mediante una emisión de bonos construyó las tribunas moriscas, a la que se agregó en 1909 la Tribuna de Segunda. Fue la etapa más brillante de "Santa Beatríz" entre 1921 y 24, construyéndose al final de esa llamada "Edad de Oro" una hermosa pista de 2,400 metros en terrenos cedidos por el Presidente Sr. Augusto B. Leguía. Allí se disputaron carreras internacionales celebrando el Centenario de la Independencia y el Centenario de Ayacucho, y en 1927 se construyó la tribuna de Socios que es lo único que aún existe. A la caída del Gobierno de Leguía hubo que volver a la pista de 1,600 metros, que duró hasta el año 1938....”
El aspecto paisajístico y monumental más importante de Santa Beatriz, es el hermoso PARQUE DE LA RESERVA, llamado así en justo homenaje a los héroes reservistas que participaron en la defensa territorial en las Batallas de San Juan y Miraflores, durante la Guerra del Pacífico; se comenzó a construir a fines de 1926 y fue inaugurado en Febrero de 1929 por el Presidente Augusto B. Leguia, constituyendo en esa época uno de los mejores parques de América Latina.Esta construido en un área total de 8 hectáreas, es el primer intento conceptual de conjugar las corrientes artísticas neo clásica y neo peruana. Fue diseñado por el Arq. Claude Sahut, con referencias directas a sus equivalentes europeos y cuenta con hermosas y valiosas obras de arte indigenista: esculturas de Daniel Vásquez Paz, Cristina Gálvez y José Sabogal, entre otros.El Parque de la Reserva fue declarado Ambiente Urbano Monumental en 1980 yratificado en 1986.En Agosto del 2000, la Municipalidad Metropolitana de Lima le encarga a EMILIMA S.A. la administración del Parque que se encontraba en estado de abandono, realizándose las acciones necesarias para su rehabilitación. El Parque reabrió sus puertas en Octubre del mismo año. Existen referencias históricas sobre las tendencias artísticas y arquitectónicas del parque:“...en esta dirección, una obra representativa y que en su momento generó opiniones encontradas fue el Parque de la Reserva de Santa Beatriz, ya que en ella se incluye elementos de la cultura conquistadora, pero también ornamentación inspirada en motivos indígenas, como la Dacha, de José Sabogal, y la Fuente, de Daniel Vásquez, que llevan diseños arqueológicos peruanos. El problema y el desencuentro de esta obra era –como señala José García Bryce en un estudio del reciente catálogo sobre Piqueras Cotolí– que para otros artistas y críticos de la época dicha fusión revelaba la distancia y la diferencia de estilos que no podían ser sincretizados en la composición total. La presentación de lo indígena a modo de ornamento y lo colonial exhibido en la mayor extensión de la obra monumental del parque señalaba un aislamiento de estéticas, era entonces una reducción de lo indígena a la ornamentación y era la negación de la clase burguesa y aristocrática por aceptar la cercanía de lo andino. Por otro lado, las obras de Piqueras Cotolí fueron elogiadas por aquellos que apoyaban la línea indigenista, ya que consideraban que había llegado el momento de liberarse de las influencias europeas para dar paso a un renacer autóctono...”Otro aspecto interesante de Santa Beatriz se vincula con el jardín botánico:“...El Jardín Botánico "Octavio Velarde Núñez" de la Universidad Nacional Agraria La Molina fue iniciado en 1904 en el Fundo Santa Beatriz en la entonces Escuela Nacional de Agricultura (ENA), por el Ing. Agrónomo Leopoldo Hecq. Posteriormente, con el traslado de la ENA al Fundo La Molina, éste es reorganizado después de 1933, por el Ing. Forestal Julio Gaudrón, en el lugar que ocupa en la actualidad, sobre un área de 2 Has. aproximadamente. El Jardín Botánico "Octavio Velarde Núñez", lugar para el estudio y esparcimiento, es actualmente uno de los pocos jardines botánicos en actividad en la ciudad de Lima...”El desarrollo urbanístico y el crecimiento de la ciudad de Lima tuvo a Santa Beatriz como punto de expansión hacia Miraflores y Barranco bajo los factores de la facilidad del transporte y al tránsito; o a la expansión demográfica capitalina que sobreviene a principios del siglo XX. Sin duda la Av. Arequipa (antes llamada Avenida Leguía, en su creación urbanística, 1920), proyectada por el Arquitecto Augusto Benavides en tiempo de la Presidencia de Don Jose Pardo, trajo este acercamiento para los vecinos de la Capital, que buscaron en estos hábitos, un sueño para su hogar. Pero no olvidemos que el Gobierno de Augusto B. Leguía ponía a la mano y elegantemente urbanizados los terrenos de Santa Beatriz, inmediatos a Lima con su hermoso "Parque de la Reserva"...”

De: Reseñas históricas Lima

sábado, 12 de mayo de 2007

Cuando habla nuestro corazón


Las civilizaciones siempre han tenido mayor predilección por los amantes y los poetas que por los hombres de Estado, porque mantienen vivo lo auténticamente humano. Ya que es el sentimiento, aquel pequeño y suave fervor sobre las barreras de raza, idioma, religión e incluso antiguas pugnas.

El Frederick Batinf, descubridor de la insulina, durante su niñez vivió en una granja en donde tuvo una amiguita con la que compartió muchos juegos. De pronto aquella niña enfermó y murió con "azúcar en la sangre". Al convertirse en médico, inició sus investigaciones impulsado por un deseo de sentirse útil. De esta manera le salvó la vida a millones de diabéticos. Es que Bating jamás olvidó a Janie y el amor que sentía por ella.

Sólo las personas insignificantes sienten temor de mostrar sus sentimientos. En cambio las personas superiores viven con ellos, como lo hacen con la belleza y el encanto de la vida.

Pero, ¿cómo mantener viva la sensibilidad, especialmente cuando envejecemos? ¿cómo restaurar su gracia cuando parece haberse desvanecido? Nuestro temor debe tener muchos motivos ocultos, sólo debemos descubrir cuáles son. ¿De qué tratamos de protegernos y por qué?.

¡Qué absurda locura cometeríamos si en nuestro mundo cobrecogedor e indiferente no mantuviéramos encendida la amable luz del sentimiento!

Por: Ardis Whitman

sábado, 5 de mayo de 2007

Construye con Sabiduría


Un maestro albañil, ya entrado en años, estaba listo para retirarse. Le dijo a su jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción para llevar una vida más placentera con su familia.

El jefe sentía mucho ver que su mejor empleado dejara la compañía y le pidió que construyese una sola casa más, como un favor personal.

El albañil accedió, pero se veía fácilmente que no estaba poniendo el corazón en su labor. Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo era deficiente. Era una desafortunada manera de terminar su carrera.

Cuando el albañil terminó su labor y su jefe fue a inspeccionar la casa, el jefe le extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa -le dijo-, un regalo para ti".

¡Qué tragedia! Si solamente el albañil hubiese sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de manera diferente, ahora tendría que vivir en la casa que construyó, no muy bien que digamos.

Si construimos nuestras vidas de manera distraída, poniendo en ella menos de lo que merece, veremos la situación que hemos creado y encontraremos que estamos viviendo en la casa que nosotros mismos hemos construido.

Piensa como si fueras el albañil.

Piensa en tu casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo.

Construye con sabiduría. Es la única vida que podrás construir.

Tu vida ahora es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado.

Tu vida, mañana será el resultado de tus actitudes y elecciones hechas hoy.



De: "Lo más selecto del pensamiento universal"